Autismo
Cuando hablamos de autismo y de personas con autismo estamos hablando de un conjunto de alteraciones semejantes, pero cuya manifestación varía mucho en grado y forma de unas personas a otras. Por lo tanto, para entender cómo se manifiesta éste trastorno en una edad u otra, lo primero que tenemos que hacer es tomar el autismo como un continuo más que como una categoría única. El autismo no es una enfermedad, sino un trastorno que dura toda la vida. Empezamos a conocer algunos factores genéticos relevantes y hemos aprendido que no hay incapacidad o ausencia de relación sino "dificultades" para comunicarse.
¿Cuales son las características esenciales de las personas con autismo?
¿Cuales son los síntomas?
Existen algunos síntomas típicos que pueden manifestarse entre los 18 y los 36 meses:
A partir de los 36 meses algunas de las conductas aparte de las anteriores:
Es alarma absoluta (necesidad total de evaluación por especialista):
Cual es la causa?
Está claro que no se trata de una causa biológica única, sino que hay que considerar varios factores que pueden estar implicados. En la mayoría de los casos hay que considerar factores hereditarios. Sin embargo, los genes por si solos no pueden explicar todas las variaciones que se dan dentro del espectro de autismo. Hay que tener en cuenta la interacción entre el potencial genético y el entorno biológico antes y durante el nacimiento.
En otros casos existe una gran relación entre los trastornos del espectro del autismo y algunas patologías genéticas – fenilcetonuria, esclerosis tuberosa, neurofibromatosis, Fragilidad X.
¿Se puede tener más de un hijo con autismo?
Hasta el momento, no es posible determinar con precisión ese riesgo. Por otra parte, se sabe que el riesgo disminuye de forma notable entre los familiares de 2º y 3º grado.
¿Tiene cura?
No. Sin embargo con una educación adecuada a sus necesidades y un apoyo constante las personas con autismo pueden alcanzar el máximo de su potencial. En algunos casos, los fármacos pueden contribuir a mejorar su integración familiar y social al disminuir o corregir algunos síntomas (conductas repetitivas o disruptivas, ansiedad, hipersensibilidad a los estímulos, control de las crisis epilépticas, etc).
¿Existe algún problema asociado?
Entre un 70- 75% de los niños con autismo tienen asociada una discapacidad intelectual. Alrededor del 25% padecen algún tipo de epilepsia. Además, es frecuente que presenten algunas manifestaciones de ansiedad y algunos problemas de sueño.
Cerrar