Medios

Maria Inmaculada Gortázar

BULLYNG O ACOSO ESCOLAR

Hemos hablado de las experiencias infantiles, de aquellas cosas que echamos de menos que ahora son diferentes de lo que eran antes… Pero tampoco debemos olvidarnos de algunos temas que son de los más peliagudos dentro del terreno de la infancia y que por desgracia no solo está a la orden del día sino que además es otra de las cosas que según parece, han cambiado con el tiempo. Y es el tema del bulling, también conocido por acoso escolar.

Qué es exactamente el bulling?

El bulling se define por cualquier tipo de acoso o abuso dentro del ambiente escolar de uno o varios compañeros agresores hacia uno o varios compañeros víctimas.

  • Acoso o abuso físico (golpes, patadas, abuso sexual, etc)
  • Acoso o abuso psicológico (insultos, humillaciones, ataques a la autoestima, etc)
  • Cómo son niños sometidos a éste acoso? Hay niños que sean más vulnerables a esto?

    Como siempre se ha creído y la mayoría de veces es así, los niños “diferentes” o algún tipo de dificultad son los más vulnerables a éste tipo de acoso, aunque con el paso del tiempo se ha visto que nadie se libra en sí mismo de ser candidato.

  • Normalmente es más probable que sean objeto de bulling los niños más tímidos, los más solitarios, los que mejores notas sacan, los que pasan más desapercibidos aunque no tiene porqué ser así siempre.
  • Cuando un niño empieza a ser atacado por sus iguales, siente una mezcla de tristeza y rabia contra los que le han atacado, no han hecho nada para merecérselo y querrían poder defenderse. Pero siempre existe un miedo atroz a lo que puedan hacerle si lo cuenta o si se enfrenta, de modo que se quedan callados. Al aumentar éste acoso, aumenta el miedo y el niño se siente cada vez más triste y teme ir al colegio por pensar qué le esperará al día siguiente. Al no ser niños muy abiertos y sociables, se sienten muy solos por no poder defenderse ni verse defendidos por amigos del grupo de iguales. Acudir pidiendo ayuda a un adulto no les es una opción viable, no solo por el miedo a lo que les pueda ocurrir si los que le están acosando se enteran, sino porque tienden a pensar que ya son mayorcitos para ir a los adultos.
  • Y el niño que acosa? Porqué lo hace o qué le lleva a hacerlo?

    Lo normal es pensar en ellos como vándalos por ser los atacantes y aunque no debe hacerse a un lado las consecuencias de sus actos, tampoco debe hacerse a un lado lo que hay debajo de ellos

  • Inseguridad
  • Miedos
  • Problemas en casa
  • Mal aprendizaje
  • Cómo ha cambiado o en qué éste tipo de acoso con el tiempo?

  • El tipo de acoso, lo que antes era quitarle el bocadillo a otro niño o poner la zancadilla, ahora se ha convertido en palizas, abusos sexuales, amenazas, humillación continuada, les persiguen fuera del colegio, quemaduras, arrancadas de pelo, etc)
  • Los padres tienen menos tiempo y mas dificultades a la hora de poner límites a sus hijos.
  • Por suerte, los profesores están más concienciados de éste problema y deberían poder detectarlo.
  • Ha aparecido el acoso también por medio de la tecnología, se graban las palizas a otro chico, acoso por redes sociales, etc.
  • Cómo se puede solucionar o al menos prevenir?

  • Prevención: Profesores y padres deben de estar atentos a las conductas de los niños. Estar atentos a si algún niño comienza a aislarse de sus compañeros y participa menos de lo normal, estar atento a un descenso del rendimiento escolar, hacer más tutorías, los padres tratar de hablar más con los hijos, etc.
  • Si se detecta que se está dando ésta situación: hablar con los padres de agresores y víctimas e informar y tanto padres como profesores, detectar qué está pasando en sus hijos, ver las consecuencias de ésta situación.
  • Si es necesario, se debe acudir a ayuda psicológica no solo la víctima, sino también el agresor.
  • Cerrar