EL DIBUJO Y LOS JUEGOS COMO MEDIO DE EXPRESIÓN EN LOS NIÑOS
Sabemos cómo se expresa un adulto cuando tiene una depresión, cuando tiene ansiedad, cuando tiene algún problema del tipo que sea o cuando nota que las cosas en casa o en el trabajo no van bien, pero un niño pequeño que no tiene referencias, que no sabe expresarse en palabras, cómo lo hace? Parece que los estudios indican que los métodos más eficaces para conocer qué siente el niño son su conocimiento a través del juego y de los dibujos.
Cómo expresan los niños los problemas?
Igual que el bebé, dependiendo de lo que necesite, llora de un modo u otro para pedir ayuda, los niños pequeños hacen lo mismo. Los niños cuando tienen depresión, están muy irritables, tratan de llamar la atención portándose mal, se ponen rabiosos con facilidad, cuando un niño tiene miedo, se hace pipí en la cama o incluso durante el día, cuando un niño tiene ansiedad tiene tics, se arranca el pelo, rechina los dientes, etc. Cuando un niño hace éste tipo de cosas, es cuando los padres piden ayuda a los profesionales para ver cómo solucionarlo y ver qué está ocurriendo y uno de los métodos más efectivos e interesantes de averiguar qué es lo que le tiene deprimido, ansioso o mantiene su miedo, es mediante la observación de cómo el niño juega con juguetes o de manera simbólica y la interpretación de sus dibujos.
Cómo se hace esto?
Cada niño juega de su propia manera. El modo en que utiliza los objetos que tiene en sus manos pueden verse los modos de percepción de las cosas, su aprendizaje, como por ejemplo la niña que le da de comer a la muñeca o la baña porque es lo que ha aprendido en casa. No solo te da información del desarrollo general del niño, sino información de cómo se desenvuelve fuera o qué está viviendo en su entorno. El modo de colocar los objetos, el diálogo que tiene consigo mismo jugando con los juguetes, lo que hace con ellos o cómo éstos interactúan bajo sus órdenes.
Con el dibujo pasa lo mismo, los trazos, el tamaño, la colocación del dibujo, lo que dibuja, etc. Se puede obtener la misma información que con el juego y además podemos ver dónde se posiciona a sí mismo en su entorno, cómo se siente consigo mismo, etc.
Puedes poner algún ejemplo?
Es esto realmente útil?
No debe de ser de lo único que nos fiemos a la hora de obtener información pero sí son herramientas útiles, porque, si en adultos lo son porque supone que no es nada que se pueda pensar de forma consciente, en niños es en mayor medida, además que muchas de las veces, no saben expresarse de otra manera. Se utiliza mucho en la clínica, cuando unos padres traen a un niño por un determinado problema de algo que hace el niño y en la forense para ayudar a detectar posibles malos tratos o abusos sexuales infantiles.
Cerrar