Medios

María Inmaculada Gortázar

MEJORAR NUESTRO LENGUAJE INTERNO

Normalmente solemos ser demasiado duros con nosotros mismos, somos híper críticos y no nos perdonamos los errores que cometemos y si en realidad le contases el problema a un amigo, ¿qué te diría? O más bien ¿qué le dirías tu a él si te contase lo mismo? Le hablarías como a veces te hablas a ti? Algunas estrategias que nos ayudan a mejorar nuestro lenguaje interno ante situaciones de mayor estrés son:

  • 1. Préstale atención a tu diálogo interno. A menudo nos decimos cosas de forma automática. El primer paso para comenzar a mejorar nuestro lenguaje interno es darse cuenta de las cosas que nos decimos.
  • 2. Reprograma tu diálogo. Una vez que seas consciente de todas las cosas que te dices intenta cambiar el tono que utilizas contigo mismo y utiliza frases positivas o constructivas.
  • 3. Siente tus emociones. Puede parecer una tontería pero nuestra sociedad nos ha entrenado para que obviemos la mayor parte de lo que sentimos. Experimentar las emociones con total libertad es importante porque tiene un enorme poder catártico.
  • 4. Disminuye tus expectativas. Tener sueños, ideales, objetivos y metas es positivo. Pero en ocasiones es conveniente disminuir nuestras expectativas, de esta forma seremos más tolerantes con los errores y más benevolentes con nosotros mismos.
  • 5. Busca soluciones. Concéntrate en el error, busca su causa e intenta repararlo o, por lo menos, tomar las precauciones necesarias para no volver a cometerlo.
  • Cerrar